Derly Recinos de León
-Primera entrega de tres-
Gramática de la vigilia.
La primera vigilia del hombre en su horizonte intelectual es la muerte, esa eventualidad pasiona su estado inanímico y lo conduce, a través del enfático tono de su angustia, a la extrema condición poética que lo llevará a transgredir el mundo . El tránsito hacia la vida parte de un abandono de la muerte- y de un reconocimiento de ésta como perfil de futuro, se ocupa la muerte como fuente si es anterior o como destino si es posterior -, entendida la muerte como la no presencia, sin que la no presencia necesariamente se una a la imposibilidad, sino al no haberse aún hecho presente, “el campo de presencia puede ser ocupado no sólo por las cosas del mundo sino también por otros sujetos, lo cual quiere decir que con anterioridad a la captación inteligible del otro hay ya una experiencia sensible de su presencia”(Filinich, 2004:71).
0 comentarios:
Publicar un comentario