UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

Calle Canarios S/N Delegación Terán, C.P. 29050 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Mexico
TELÉFONOS (01961) 61 5 11 01 y 61 5 42 46. ext. 14

FENOMENOLOGÍA DEL LENGUAJE. PRIMERAS ARMAS

Derly Recinos de León
-Primera entrega de tres-

Gramática de la vigilia.
La primera vigilia del hombre en su horizonte intelectual es la muerte, esa eventualidad pasiona su estado inanímico y lo conduce, a través del enfático tono de su angustia, a la extrema condición poética que lo llevará a transgredir el mundo . El tránsito hacia la vida parte de un abandono de la muerte- y de un reconocimiento de ésta como perfil de futuro, se ocupa la muerte como fuente si es anterior o como destino si es posterior -, entendida la muerte como la no presencia, sin que la no presencia necesariamente se una a la imposibilidad, sino al no haberse aún hecho presente, “el campo de presencia puede ser ocupado no sólo por las cosas del mundo sino también por otros sujetos, lo cual quiere decir que con anterioridad a la captación inteligible del otro hay ya una experiencia sensible de su presencia”(Filinich, 2004:71).

0 comentarios:

COLOQUIO CERVANTINO 2013

COLOQUIO CERVANTINO 2013
ALUMNOS Y DOCENTES FRENTE AL TEATRO CERVANTES EN GUANAJUATO

COLOQUIO CERVANTINO 2012

COLOQUIO CERVANTINO 2012
DOCENTES Y ALUMNOS EN GUANAJUATO FRENTE TEATRO CERVANTES

COLOQUIO CERVANTINO 2011

COLOQUIO CERVANTINO 2011
Frente al Auditorio de la Escuela de Minas. Universidad de Guanajuato

EN LA BUAP 2010

EN LA BUAP 2010
Patio central del Edificio Carolino de la BUAP Puebla

EN LA BUAP 2008

EN LA BUAP 2008
Exterior del Edificio Carolino BUAP Puebla

TAPIRES DE HUMANIDADES

TAPIRES DE HUMANIDADES
Gustavo Ruiz Pascacio, Isaac Castillo, Luis Antonio Vázquez Henestrosa, José Luis Petrikowski, Enrique Hidalgo Mellanes, José Dolores Coutiño Montes, Luciano Villarreal Rodas, Derly Recinos D' León y Manuel Roque.

TAPIRES DE HUMANIDADES

TAPIRES DE HUMANIDADES
LUIS ANTONIO VÁZQUEZ HENESTROSA, LUCIANO VILLARREAL, DERLY RECINOS, LILIAN AURORA, ISAAC CASTILLO, ENRIQUE HIDALGO Y GUSTAVO RUIZ PASCACIO.