UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

Calle Canarios S/N Delegación Terán, C.P. 29050 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Mexico
TELÉFONOS (01961) 61 5 11 01 y 61 5 42 46. ext. 14

AL FILO DEL AGUA: ENTRE LA IDEOLOGÍA RELIGIOSA CATÓLICA Y LA IDEOLOGÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Por: José Luis Petrikowski Escobar

Análisis del discurso

En "Al filo del agua" existe preeminencia del discurso de una ideología religiosa católica (IRC). El discurso de la IRC trata de tener efectos en una población que representa a la feligresía del lugar. En la novela, el intento de conversión de los habitantes del pueblo, realizado discursivamente por el párroco del lugar, se da en una forma de confrontación con el discurso ideológico de la Revolución Mexicana (IRM).
Los objetos discursivos del discurso de la ideología religiosa católica (IRC) se confrontan con los objetos discursivos del discurso de la ideología de la Revolución Mexicana (IRM)
Si bien Al filo del agua pertenece a la ficción narrativa, su temática social nos posibilita, para la delimitación del presente trabajo, el abordar el análisis en su nivel de producción, ya que, como afirma Haidar (2006), permite relacionar lo discursivo con lo intradiscursivo, situación que superara posiciones inmanentistas y relaciona el concepto de discurso con lo socio-histórico-cultural-político. Por esta razón se toman los principios teórico-metodológicos de El orden del discurso (Michel Foucault), texto que describe las condiciones de posibilidad de emergencia de los discursos, por lo que plantea la limitación de poderes y la prohibición, control interno y de condiciones de utilización. Asimismo, en este nivel, se retoman los principios de Pecheux, Haroche y Henry, claves para el análisis del discurso en su nivel de formación ideológica y discursiva. Todo ello se aplicará para analizar el discurso de la IRC que abunda en la obra de Yánez, así como al discurso de la IRM, en su calidad de discurso emergente y contestario; es decir, al describir los niveles de análisis, se trata de contrastar los dos tipos de discurso ideológico, tanto del IRC como del IRM, en un enfoque de confrontación del poder: sobre el abuso de poder o dominación -por la parte del discurso del IRC- y la posibilidad de transformación de esas situaciones de poder que, en contraposición, representa la ideología revolucionaria.

0 comentarios:

COLOQUIO CERVANTINO 2013

COLOQUIO CERVANTINO 2013
ALUMNOS Y DOCENTES FRENTE AL TEATRO CERVANTES EN GUANAJUATO

COLOQUIO CERVANTINO 2012

COLOQUIO CERVANTINO 2012
DOCENTES Y ALUMNOS EN GUANAJUATO FRENTE TEATRO CERVANTES

COLOQUIO CERVANTINO 2011

COLOQUIO CERVANTINO 2011
Frente al Auditorio de la Escuela de Minas. Universidad de Guanajuato

EN LA BUAP 2010

EN LA BUAP 2010
Patio central del Edificio Carolino de la BUAP Puebla

EN LA BUAP 2008

EN LA BUAP 2008
Exterior del Edificio Carolino BUAP Puebla

TAPIRES DE HUMANIDADES

TAPIRES DE HUMANIDADES
Gustavo Ruiz Pascacio, Isaac Castillo, Luis Antonio Vázquez Henestrosa, José Luis Petrikowski, Enrique Hidalgo Mellanes, José Dolores Coutiño Montes, Luciano Villarreal Rodas, Derly Recinos D' León y Manuel Roque.

TAPIRES DE HUMANIDADES

TAPIRES DE HUMANIDADES
LUIS ANTONIO VÁZQUEZ HENESTROSA, LUCIANO VILLARREAL, DERLY RECINOS, LILIAN AURORA, ISAAC CASTILLO, ENRIQUE HIDALGO Y GUSTAVO RUIZ PASCACIO.